Publicado el Deja un comentario

Simbiosis: La estrategia en la nueva economía

La economía circular es un modelo de negocio que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido.

De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende.

En la práctica, implica reducir los residuos al mínimo. Cuando un producto llega al final de su vida, sus materiales se mantienen dentro de la economía siempre que sea posible. Estos pueden ser productivamente utilizados una y otra vez, creando así un valor adicional.

Contrasta con el modelo económico lineal tradicional, basado principalmente en el concepto “usar y tirar”, que requiere de grandes cantidades de materiales y energía baratos y de fácil acceso. La obsolescencia programada contra la que el Parlamento Europeo pide medidas es también parte de este modelo.

Inditex y la simbiosis

El gigante de la distribución de moda sigue alejándose del posicionamiento con el que nació tejiendo alianzas con marcas de nicho que, a su vez, se nutren de su músculo y alcance global.

Uno de los primeros ejemplos de esta simbiosis fue la alianza entre Zara Home y la marca italiana de electrodomésticos de diseño Smeg en 2019. Sus tostadoras y hervidores a 150 euros impulsaban la imagen de marca de la cadena de hogar de Zara, además de abrirle a nuevas categorías de producto.

 

Para Smeg, suponía acceder al tráfico de una cadena con presencia en 183 mercados y tiendas en setenta países de todo el planeta y alcanzar un nuevo perfil de consumidor.

Aunque Oysho y Zara Home han sido las que más intensamente han recurrido a las colaboraciones, otras cadenas del grupo como Zara (Jo Malone), Bershka (Converse), Pull&Bear (Hawkers) o Uterqüe (Bobbi Brown) también han recurrido en los últimos años a colaboraciones con marcas de terceros.

Y no son los únicos, numerosas empresas se han subido al carro de está nueva tendencia: Louis Vuitton, por ejemplo, ha colaborado con la empresa de agua Evian para el diseño de una botella sostenible y completamente reciclable.

Camper, la compañía de calzado ha diseñado de la mano de la empresa de moda sostenible Ecoalf, la clásica zapatilla Courb con empeines de nylon, cordones y forros 100% reciclados.

The North Face y National Geographic, se alian por la moda ‘eco’. La compañía, propiedad de VF, se ha aliado con National Geographic para sacar una línea de ropa hecha con desechos plásticos y combatir la contaminación.

Una idea sencilla con grandes posibilidades,

Como empresarios, tenemos la obligación de estudiar el mercado, estar al corriente de las nuevas tendencias de la economía y adaptarlas a nuestro modelo de negocio.

En la actual coyuntura, hacerse un hueco en el mercado cada vez es más complicado, a veces no es necesario tener la gran idea, basta con desarrollar un servicio útil a partir de otro ya asentado.

En este sentido, surgen las empresas “simbióticas”, es decir, aquellos proyectos empresariales cuyos productos se desarrollan como complementos para otros servicios ya existentes y que poseen una gran base de usuarios. Una manera de emprender que encuentra su máximo exponente en el mundo de Internet y las redes sociales.

Buscar la simbiosis al emprender tiene sus ventajas, pero también requiere de una gran capacidad de análisis para determinar qué productos tienen futuro en el mercado. Y es que, si el servicio principal decae, poco importará lo buena que sea tu idea o cuánto hayas trabajado en ella.

una idea sencilla, pero con grandes posibilidades de hacer incrementar radicalmente tus ventas. Esto, por supuesto, significa que tienes que tener un producto excelente.

Tal como están las cosas en la economía transparente en la que vivimos, esto ya es algo imprescindible. No puedes pretender que esto vaya a pasar de manera aleatoria.

Esto solo puede pasar si conviertes crear un producto de máxima calidad en la obsesión de tu negocio. Si eres proactivo con esta estrategia y no reactivo ante lo que te pueda venir.

Publicado el Deja un comentario

Descubre Los 6 Beneficios Del Dropshipping

Si estas considerando el dropshipping cómo una manera de conseguir ingresos adicionales para ti o tu negocio, tenemos buenas noticias.

El dropshipping alcanzo su máximo histórico en ventas en 2020, y las perspectivas son de seguir subiendo.

¿Pero vale la pena este modelo de negocio? Exploremos sus ventajas para ayudarlo a tomar la mejor decisión para su empresa.

1. Barrera de entrada baja.

Tanto las tiendas tradicionales como los negocios online, a menudo requieren una importante inversión financiera para desarrollar, fabricar y obtener productos.

Los costos adicionales asociados con el inventario de existencias, el mantenimiento de una presencia física, las ubicaciones de personal y el marketing para nuevos clientes realmente pueden sumar.

El dropshipping tiene una barrera de entrada mucho más baja porque no tiene que preocuparse por desarrollar nuevos productos o comprar y almacenar inventario.

2. Sin gestión de inventarios.

Tradicionalmente, los minoristas pagan los costos de producción por adelantado, esperan la entrega y luego almacenan los productos en una tienda o almacén. Si un producto no está disponible para los clientes cuando quieren realizar una compra, las ventas se pierden.

La gestión de inventario también requiere costos de almacenamiento y manipulación: ¡alguien tiene que doblar las camisas y ponerlas en los estantes! Y puede comprar o fabricar grandes volúmenes de inventario que no se venden, por lo que implica un riesgo financiero significativo.

Las empresas que realizan envíos directos, por otro lado, eliminan esos riesgos. Un tercero maneja el inventario y los productos están disponibles para el cliente a pedido.

3. No se necesita una tienda física o un almacén.

El envío directo elimina la necesidad de una tienda física, lo que significa que no hay arrendamiento, hipoteca, costos de construcción ni mantenimiento.

4. Flujo de caja mejorado.

Por lo general, los minoristas compran productos, esperan a que lleguen y luego los venden a los clientes. Durante un período de tiempo, han gastado una cantidad significativa de dinero sin poder recuperarlo.

Con el envío directo, recibe el pago de los productos al mismo tiempo que paga a sus proveedores, o antes. Esto libera efectivo para marketing y crecimiento.

5. Pruebe nuevos productos con un riesgo mínimo.

La innovación es fundamental para mantener a los clientes comprometidos, pero el miedo a invertir dinero en nuevos productos con antecedentes no comprobados impide que muchos propietarios de negocios sigan adelante.

El dropshipping le permite probar nuevas líneas de productos sin gastar mucho dinero. Si los clientes no responden a un artículo nuevo, simplemente elimínelo de su tienda.

6. Crea ingresos pasivos.

Los ingresos pasivos se obtienen con poco o ningún esfuerzo diario (aunque requiere un trabajo inicial y un seguimiento constante).

Con el dropshipping, es muy posible que trabajes en otros aspectos de tu negocio . Mientras los pedidos se realizan y procesan automáticamente. Con un modelo minorista tradicional, los productos no podrían salir sin su participación.

¡No esperes más y conviértete en Dropshipper!

Descubre nuestros planes de alojamiento, creados especialmente para tí.

Te será mucho más fácil llevar a cabo tu inversión.

Descubre nuestros planes.

Y si tienes cualquier duda haz cic en el botón de abajo y en seguida te contactaremos.


Publicado el Deja un comentario

Descubre cómo tener éxito con dropshipping

Si está buscando comenzar una negocio online y no quiere lidiar con el inventario, la producción, el envío u otros sistemas de backend, el dropshipping puede ser la opción perfecta.

Utilice este recurso como punto de partida para comprender el dropshipping. Verá lo que se necesita para lanzar y mantener un negocio exitoso que le permita ganar lo suficiente para dejar su trabajo diario y ser su propio jefe.

¿Qué es dropshipping?

En esencia, un dropshipper es un intermediario que encuentra clientes mientras una tercera empresa fabrica y envía los productos.

Básicamente, utiliza sus habilidades de marketing y de servicio al cliente para llegar a potenciales, generar lealtad y convertirse en su fuente confiable.

Agregue productos continuamente y establezca sus propios precios, sin preocuparse por el envío, la administración de inventario, el almacenamiento de productos o la fabricación.

A continuación, le indicamos cómo hacerlo:

Paso uno: elige un nicho.

Debes elegir un nicho. Ninguna empresa puede venderle todo a todo el mundo. Un buen nicho es aquel con productos por los que la gente está dispuesta a pagar online.

Puede elegir cualquier deporte o actividad recreativa y vender a los entusiastas. O venda productos relacionados con el fitness, la comida, la moda, las mejoras para el hogar, la electrónica, el entretenimiento: la lista puede durar para siempre.

Los nichos también se pueden definir por datos demográficos: puede elegir dirigirse a clientes ricos, habitantes de apartamentos, propietarios de automóviles, estudiantes universitarios, padres con hijos y muchos otros.

¿Por qué es tan importante un nicho?  Porqué te distingue de la competencia y hay muchas personas que intentan hacer dropshipping.

Elegir un nicho le permite:

  1. Cobrar precios más altos.
  2. Atraer a una audiencia más devota.
  3. Separarte de la competencia.

Conviértase en la fuente de referencia para esa línea de productos.  Ser específico significa que no tiene que competir en precio y, en cambio, puede enfocarse en el marketing para las personas que son las más adecuadas para sus productos.

Paso dos: seleccione productos y busque proveedores.

Tendrá más éxito si puede desarrollar buenas relaciones con algunos proveedores clave antes de lanzar su negocio.

Muchos proveedores tienen excelentes productos, pero no saben cómo comercializarlos muy bien. Demuéstreles que tiene la habilidad y el conocimiento para vender sus productos y que está comprometido.

Demuestre que comprende su industria y sus clientes, y que tiene un plan para atraer compradores. Lo ideal es que haga tratos con varios proveedores para no depender demasiado de una sola fuente.

A continuación, elija los productos que desea vender, seleccione aquellos que se ajusten al nicho en el que se centra y que crea que producirán buenos márgenes de beneficio.

Paso tres: Desarrolle un plan de marketing.

El marketing comienza con conocer a su audiencia y su nicho.  ¿A quién se dirige y por qué?  El buen marketing segmenta a las personas y atrapa a las adecuadas mientras repele o desinteresa a otras.

Para llegar a su audiencia, debe averiguar dónde están y cómo se llega mejor a ellos: ¿con marketing online, email, en persona o en otro lugar?

El anuncio, que podría ser una publicación gratuita en las redes sociales, una publicación mejorada, un anuncio pago, un correo electrónico, un seminario web, una carta por correo directo, etc.  El anuncio existe para que los compradores hagan clic o respondan.

La respuesta, que existe para realizar una venta en el acto o para obtener permiso para continuar la conversación.  Depende del producto que venda, su industria y las necesidades y expectativas de su cliente.  Una respuesta podría ser un clic en un anuncio o una visita al sitio web.

La venta, además de generarle ganancias, conduce a otra venta, buenas críticas, testimonios y un boca a boca positivo.  Sus clientes se convertirán en el mejor altavoz para su negocio.

La conversación, que resulta cuando una respuesta no conduce a una venta inmediata, sino que da permiso para fomentar una relación (que eventualmente conduce a una venta).

Paso cuatro: controle sus gastos.

Aunque no tiene que empaquetar, adquirir materiales, fabricar nada o enviar productos, su negocio de envío directo seguirá teniendo gastos.

Sus gastos principales serán de marketing y servicio al cliente.  El servicio al cliente es fundamental para diferenciarse de la competencia.

Y dado que usted no controla el envío, debe tener un plan y un equipo para mantener a los clientes informados y felices si algo sale mal, aunque el error sea de su proveedor, le buscarán a usted para que lo corrija.

Por lo tanto, cuando establezca los precios, considere los márgenes que necesitará ganar para pagar el marketing y el servicio al cliente necesarios para administrar su negocio.

Paso cinco: crea tu sitio web.

Con los proveedores, los productos y un plan comercial y de marketing implementado, todo lo que queda para lanzar su negocio de dropshipping es su sitio web y su tecnología.

La construcción de su sitio web de dropshipping en Wakadoo con WooCommerce ofrece dos ventajas distintas.

    Eres propietario de todo el contenido web y los activos que creas.

    Existen cientos de extensiones que le permiten personalizar su tienda, acelerar sus procesos administrativos y comerciales y mejorar.

¡Empiece ya a vender online!

Publicado el Deja un comentario

De la idea al primer cliente: ¿Cómo encontrar tu audiencia adecuada?

No hay nada como el espíritu empresarial: ¡trabajar para uno mismo y hacer algo que le apasione! Pero iniciar un negocio online es más que dinero: se trata de tomar el control de su vida y encontrar la realización personal mientras satisface una necesidad en el mundo.

Su negocio puede brindarle ingresos adicionales que le permitan mantener a su familia o dejar una situación laboral poco saludable. Es posible que pueda traer puestos de trabajo a su comunidad o llamar la atención sobre un problema que se ha pasado por alto.

El viaje será emocionante y gratificante, y para comenzar con el pie derecho, elegir la audiencia adecuada será primordial. Su audiencia es el grupo de personas que están interesadas en sus productos o servicios, son las personas cuyos problemas resuelves. Un negocio sostenible y exitoso se centra en satisfacer las necesidades de sus clientes. Y para hacer eso, tienes que entenderlos.

Inicie su nueva empresa averiguando su audiencia, sí, incluso antes de decidir qué productos venderá. ¿Ya tienes una idea de negocio? ¡Esta bien! Aún así, lo alentamos a que siga este proceso, ajuste la definición de su audiencia y los conozca aún mejor.

¿Por qué empezar con la audiencia?

En “This is Marketing”, Seth Godin escribe: “No tiene ningún sentido hacer una llave y luego correr buscando una cerradura para abrir. La única solución productiva es encontrar una cerradura y luego crear una llave «. Crear productos para las personas a las que quiere servir es mucho más fácil que encontrar personas que quieran los productos que ya ha creado.

Su audiencia afecta todos los aspectos de su negocio, desde el desarrollo de productos y el diseño de sitios web hasta el servicio al cliente y el marketing. Cuando sabe para quién está creando productos, puede desarrollar sus necesidades y hacerlo bien la primera vez, en lugar de invertir tiempo y dinero, solo para cambiar los modelos comerciales un año después porque no se estaba conectando con los clientes. Sin clientes, no tienes nada que hacer.

La elección de una audiencia enfocada también minimiza la competencia. Supongamos que vende herramientas de jardín. Si decide servir a una audiencia de habitantes de la ciudad con jardines en la azotea, no está compitiendo con una tienda que vende a personas en áreas rurales con acres de tierra. Estos dos grupos buscan productos muy diferentes y elegirán empresas que satisfagan sus necesidades específicas.

Por último, comenzar con una audiencia lo ayuda a concentrarse en el valor que brinda, en lugar de reaccionar al mercado. Competir con otras tiendas en función del precio es una carrera a la baja; siempre habrá alguien que pueda vender los mismos productos a un costo menor. Pero cuando proporciona una solución diseñada para un grupo específico de personas, no necesita depender únicamente de precios bajos para destacar y hacer ventas.

Cómo definir una audiencia objetivo.

Al definir su audiencia, existen dos enfoques comunes que pueden maximizar sus posibilidades de éxito. La primera es concentrarse en un grupo del que ya forma parte. Esto facilita la investigación de mercado: ya sabe dónde encontrar personas para probar ideas y comprender qué es lo que realmente las emociona. El segundo es servir a personas que le son menos familiares, pero trabajar con alguien que esté íntimamente familiarizado con su grupo objetivo y pueda brindarle información, presentarlo a personas importantes y servir como asesor.

Los datos demográficos son las características externas o físicas de su audiencia: su edad, origen étnico, género y ocupación. La psicografía son las características psicológicas de su audiencia, sus motivaciones internas: sus deseos, necesidades, motivaciones, actitudes y aspiraciones.

El hecho de que una clienta tenga 35 años, sea mujer y de clase media sí afecta sus decisiones de compra, el hecho de que le guste pasar tiempo al aire libre y quiera compartirlo con sus hijos es aún más importante. Esos intereses y deseos la llevarán a comprar una carpa tamaño familiar o un portabicicletas para cuatro, mientras que su nivel de ingresos podría afectar el presupuesto con el que está trabajando. Es importante comprender todos los aspectos de su cliente.

Pregúntese: ¿qué hace que su audiencia sea única? ¿Es lo que les encanta hacer? ¿Tienen algún problema? ¿Un cambio que quieren ver en sus vidas o en las vidas de sus seres queridos?

Aquí hay algunas otras formas de reducir su audiencia:

Personas con las que te conectas y te preocupas. ¿Te apasiona cierto grupo de personas? Quizás le encanta interactuar con entusiastas de los automóviles, propietarios de pequeñas empresas o nuevos padres. (Y recuerde: si no comparte las mismas pasiones, también está bien; siempre puede trabajar con alguien que lo haga).

Los valores que la gente aprecia. Todos tenemos valores que conforman nuestra cosmovisión e influyen en nuestras decisiones. Un ejemplo podría ser: «Me preocupa preservar la tierra para mis hijos, así que solo compro productos sostenibles». Otra podría ser: «Para mí es importante tener la tecnología más reciente y moderna, así que compro un nuevo teléfono inteligente cada vez que se lanza uno». No puede cambiar los valores de alguien, pero puede influir en las decisiones que toman en función de esos valores. Alinear sus productos y servicios con los valores que defiende su audiencia suele ser una estrategia eficaz.

Clientes desatendidos. Piense en un grupo de personas con necesidades que no se satisfacen actualmente. Tal vez necesiten más tiempo, un proceso más sencillo o una opción más asequible. Tiene la oportunidad de llenar un vacío en el mercado y servir a los clientes al mismo tiempo.

¿Quieres ir un paso más allá? Intente crear una persona de comprador, que es un perfil ficticio que representa a su audiencia. Esta es una estrategia avanzada y puede ayudarlo a visualizar a las personas con las que desea trabajar.

Cómo conocer a tu audiencia.

¡No asuma nada, incluso si piensa que es exactamente como ellos! Las personas toman decisiones en función de una amplia gama de factores y es importante averiguar cuáles son y en qué se diferencian de los suyos. A continuación, se muestran algunas formas de hacer esto:

Realice entrevistas en persona. Siéntese, cara a cara, con personas reales de su audiencia. Hábleles sobre sus experiencias, creencias y problemas. ¿Por qué toman las decisiones que toman? El chat en persona se presta a conversaciones naturales que pueden proporcionar muchos más detalles y contexto que algo como una encuesta en línea.

Pase tiempo donde pasan el tiempo. ¿Los miembros de su audiencia están activos en grupos de Facebook, o foros de la industria? Involúcrate también. Preste atención a las discusiones que están teniendo y al idioma que están usando. Participa y haz preguntas.

Crea encuestas. Utilice una herramienta de encuesta para llegar a los miembros de la audiencia en las redes sociales o por correo electrónico. HubSpot ofrece una excelente guía para redactar preguntas de encuestas efectivas para obtener información adicional.

Consejo profesional: ¿Quieres aprender aún más sobre tu audiencia? Si tiene una idea de su problema, intereses u otras características, utilice herramientas de planificación de palabras clave (como Google Keyword Planner) para recopilar más detalles. Busque un problema o interés y obtendrá términos relacionados y un volumen de búsqueda estimado. Esta es una excelente manera de concentrarse en los productos y servicios comunes que la gente busca y determinar el tamaño de su base de clientes potenciales.

Ejemplos de negocios centrados en la audiencia:

¿Cómo se ve esto en la práctica? Echemos un vistazo a dos tiendas online que están teniendo éxito.

1. Alimentos para mascotas.

Fundada por Mike Halligan y Doug Spiegelhauer, esta empresa con sede en Australia vende comida para perros que cambió la industria. Al principio, se tomaron el tiempo para comprender las necesidades de los dueños de mascotas y obtuvieron información clave que podían usar para satisfacer una necesidad insatisfecha:

  • Casi toda la comida para perros se vendía en tiendas de mascotas.
  • Los clientes desconfían en gran medida de las empresas de alimentos para mascotas.
  • Las empresas de alimentos para mascotas no están obligadas a revelar los ingredientes, lo que agrava la desconfianza.

Mike y Doug pasaron tiempo hablando con los dueños de perros en persona y en comunidades en línea. Luego, crearon un servicio de suscripción en línea personalizable que eliminó al minorista, se centró en mejores ingredientes y entregó alimentos para perros de alta calidad a un precio más bajo con envío gratuito.

Ahora, tienen una gran cantidad de clientes satisfechos y han aparecido en la prensa de todo el mundo. Vea su historia completa o vea su tienda en línea.

2. Mariener Eyewear.

En 2012, el fundador de Mariener Eyewear, Marien Klootwijk, estaba buscando un par de gafas de sol de repuesto con características muy específicas y no pudo encontrar nada en su presupuesto. Así que diseñó productos para clientes como él: personas que quieren gafas sencillas y de alto rendimiento que no cuesten ni un brazo ni una pierna.

Centrarse en esa audiencia específica impacta todo, desde el abastecimiento hasta el desarrollo de productos. Utilizan materiales duraderos y flexibles; cuentan con lentes resistentes a los impactos; y agregue un recubrimiento hidrófobo que sea resistente a la suciedad, la grasa y el agua. ¡Incluso desarrollaron las primeras gafas de nieve reflectantes mate del mundo! El diseño de su sitio web también se basa en el mismo principio: diseño funcional y sensato.

Se específico.

Concéntrese en las personas específicas a las que desea servir. Cuanto más centrado esté, más éxito tendrá en satisfacer sus necesidades. A medida que su negocio crece y conoce mejor a su audiencia, siempre puede cambiar.

¡Así que sumérgete y conócelos! Estas son las personas con las que va a trabajar, cuyas pasiones va a compartir y cuyas necesidades va a satisfacer.

¿A dónde vamos desde aquí? Ahora que ha identificado a su audiencia, el siguiente paso es descubrir el problema que les va a solucionar.

Publicado el Deja un comentario

Email marketing: ¿Cuál es la frecuencia adecuada?

Si todavía no usas el email como herramienta de marketing, deberías empezar ya. El email es uno de los canales de marketing digital más rentables que existen. En contra de la creencia popular, el email marketing no está muerto, muy al contrario puede ser una gran manera de fidelizar y hacer crecer tu negocio.

Gracias a su capacidad de personalización y segmentación supone una de las vías mas eficientes para aumentar la conversión y la recurrencia de tus clientes potenciales, además de ser un medio muy económico.

Una de las claves más importante en la que debemos centrarnos a la hora de diseñar nuestra estrategia de email, es la asiduidad con la que debemos enviar nuestras campañas. De hecho, la frecuencia de correo electrónico correcta puede tener un gran impacto en el éxito de la campaña de correo electrónico. El desafío es encontrar el equilibrio entre permanecer en la mente de sus clientes y no convertirse en spam.

Una cosa es enviar una campaña de correo electrónico una, dos o cuatro veces al mes. Otra cosa es que esas campañas de correo electrónico tengan éxito.

Entonces, ¿cómo responden los suscriptores de nuestras campañas a las diferentes frecuencias de envío de correos electrónicos?

A primera vista, parece que cuanto más a menudo envías correos electrónicos, menos dispuestos van a estar tus suscriptores a abrirlos y hacer clic en ellos. Sin embargo, ¿es este realmente el caso? Según los estudios, suponiendo que tenemos 1000 suscriptores y les enviamos un boletín una vez al mes.

Sus suscriptores están comprometidos con su marca y la línea de asunto es buena, por lo que su tasa de apertura es del 28% y la tasa de clics es del 7%. Esto significa que 280 suscriptores abren su correo electrónico cada mes y 70 hacen clic en algún lugar.

El recuento promedio de pedidos para los boletines informativos mensuales es de 1,64, por lo que termina con aproximadamente 2 compras al mes. Ahora, si esos mismos suscriptores reciben sus correos electrónicos cuatro veces al mes, el recuento promedio de pedidos por campaña aumenta a 4.79. Cada vez que envía una campaña, recibe alrededor de 5 pedidos. Si multiplica eso por las cuatro campañas que envía al mes, eso significa que al final del mes obtiene alrededor de 20 pedidos en total.

Entonces, si bien la tasa de apertura disminuye a medida que aumenta la frecuencia del correo electrónico, los pedidos cada mes aumentan. Los clientes reaccionan positivamente a los correos electrónicos enviados hasta 19 veces al mes. Si bien las tasas de apertura y clics caen drásticamente a medida que aumenta la frecuencia de los correos electrónicos, el recuento promedio de pedidos por campaña aumenta de manera constante (hasta 19 correos electrónicos / mes).

Este artículo probablemente le inspirará a cambiar la frecuencia con la que envía sus campañas de correo electrónico, lo cual es bueno. Pero antes de cambiar la frecuencia de su correo electrónico, tenga en cuenta estos riesgos y oportunidades.

Si sus correos electrónicos no son lo suficientemente frecuentes:

No importa cuán cauteloso sea con sus correos electrónicos, al enviar muy pocos correos electrónicos promocionales, pierde la oportunidad de vender más. Esto es un hecho. Cuantos más correos electrónicos envíe, más visible será su marca. Incluso si los clientes no abren su correo electrónico, es útil estar en el frente de sus mentes.

El envío de correos electrónicos en raras ocasiones puede poner en riesgo su reputación. La consistencia y la frecuencia son importantes para construir su reputación en línea. Tus suscriptores se olvidarán de ti si no te relacionas con ellos por un tiempo.

Por otro lado, si envía demasiados correos electrónicos:

El contenido no puede sufrir solo con la frecuencia de envío. Asegúrese de que sus correos electrónicos sigan proporcionando valor a los suscriptores. Si sigues enviando las mismas ofertas, se cancelarán la suscripción e informarán tu campaña como spam, lo que afectará la reputación de tu remitente. Cuantas más quejas de spam reciba, más probabilidades hay de que sus futuros correos electrónicos comiencen a llegar a la carpeta de spam con más frecuencia, por lo que su rendimiento general de ventas podría caer.

Para una comunicación más frecuente, necesita contenido, y generar contenido de calidad requiere mucho tiempo. El compromiso con cada campaña disminuirá. Los clientes comenzarán a omitir sus campañas y a abrirlas menos. Las campañas de correo electrónico con menor participación corren el riesgo de ser marcadas automáticamente como spam por los proveedores de la bandeja de entrada. Así que este juego siempre es un poco arriesgado.

Si envía demasiados correos electrónicos, los clientes cancelarán la suscripción a su boletín. Después de que se excluyan, perderá el permiso para comercializarlos por correo electrónico. ¿Cómo puedo encontrar la frecuencia correcta de correo electrónico?

Los datos de la encuesta muestran que enviar campañas de correo electrónico una o dos veces por semana es la mejor frecuencia para obtener mejores ventas. Sin embargo, apuesto a que este no es el mejor resultado que puede lograr. Esto es lo que puede hacer más:

Divida a sus suscriptores en dos grupos.

Deje que el primer grupo de control reciba la misma frecuencia de correos electrónicos que envía actualmente. Comience a experimentar con el segundo grupo: intente enviar correos electrónicos con el doble de frecuencia que el primer grupo y vea qué sucede.

Tenga en cuenta que para obtener resultados notables, es posible que necesite un mes o incluso dos. Depende de su frecuencia actual. Para determinar su mejor frecuencia, debe monitorear la participación y el rendimiento de los dos grupos de suscriptores por separado y comparar los resultados durante el período: tasa de apertura y clics, tasa de cancelación de suscripción y conversiones. De esta forma, podrá encontrar su mejor frecuencia de correo electrónico.

Publicado el Deja un comentario

Y tú? todavía eres invisible en internet?

Sabías que en España aproximadamente un 97% de empresas son PYMES y Autónomos y que solo un 25% tienen una web? y la verdad es que no creemos que la estadística cambie considerablemente en el resto de países.

De todas estas PYMES que sí tienen web, la inmensa mayoría no hacen esfuerzo activo para publicitarse y darse a conocer online, usando su web solo para poder ser encontrados por clientes que los estén buscando de antemano.

¿La cuestión es – cómo los van a estar buscando si no los conocen o no los recuerdan? Dicho esto, ya podéis imaginaros los cientos de miles de empresas “invisibles” que existen y la fuerte dependencia que tienen del tráfico físico de personas que pasan literalmente por delante del negocio. Si encima con el COVID-19 quitamos esa fuente de tráfico offline… nos encontraremos con la situación económica que se está viviendo en la actualidad.

Si bien la falta de presencia online es un problema que se ha agravado fuertemente con el COVID-19, la oportunidad para salir adelante es más grande que nunca.

¿Qué finalidad persigue la inmensa mayoría de estas pequeñas empresas con sus webs? Comunicación – informar sobre el negocio y dejar algunos datos de contacto para que los interesados puedan llamar.

No vamos a entrar en un debate sobre el porcentaje de estas webs que están presentables y que ayudan al negocio a transmitir confianza y profesionalidad en lugar de causar el efecto contrario, pero se dan muchos casos. Por eso, si se hace, mejor hacerlo bien.

¿Cuál es la razón principal por la que cerca de 2 millones de PYMES y Autónomos estén prácticamente paralizadas en lo que al online se refiere? Desconocimiento. Por un lado, se desconoce lo sencillo que es implementar algunas herramientas online y por otro, se desconoce que muchas de estas herramientas son gratuitas (a excepción del presupuesto de la propia publicidad).

La realidad es que la mayoría de las empresas pequeñas ni siquiera necesitan una página web para darse a conocer en su localidad y que lo pueden hacer con presupuestos irrisorios en comparación con el impacto que pueden generar.

Estamos hablando de llegar a ser visualizados por cerca de 100.000 personas con aproximadamente 100 euros de inversión. Si además hemos realizado correctamente la segmentación de nuestra audiencia, toda persona que ve el anuncio es un cliente potencial.

Si bien es cierto que las grandes ciudades pueden llegar a requerir de más presupuesto según los objetivos que tengamos, la mayoría de las localidades ni siquiera llegan a tener un público de 100.000 clientes potenciales, pudiendo ir sobrados con presupuestos aún más pequeños – razón por la que para la mayoría de las empresas es mucho más rentable tener una web optimizada, en lugar de invertir grandes cantidades en agencias de publicidad.

Una web proporciona una experiencia Instantánea, es una opción que se puede visualizar en móviles (donde están casi todos los usuarios), haz que cargue super rápido y ten presencia en Facebook e Instagram para completar la experiencia de usuario.

Todo esto es lo que podemos hacer en wakadoo.es ¡Déjanos construirte una tienda online personalizada y optimizada para convertir y que te haga ganar dinero con las estrategias correctas! Diseñamos tu tienda online y te la entregamos lista para vender. La forma más fácil de iniciar tu presencia online de manera eficaz.