Publicado el Deja un comentario

Cómo crear una marca personal llamada «tú»

Con el auge de las redes sociales, seguramente en algún momento te hayas encontrado con este concepto. Mucho se ha escrito y se seguirá escribiendo sobre cómo crear una marca personal. Aquí te queremos aportar una estrategia algo distinta y sobre todo mucho más actual, para abordar la construcción de tu marca.

La idea de cómo crear una marca personal ha cobrado impulso en los últimos años a medida que el mercado laboral se vuelve cada vez más competitivo. Seguramente tus padres te educaron para un mundo muy distinto al actual entorno de crisis y desconfianza.

Un ambiente inestable en el que sólo sobrevive y progresa quien transmiten credibilidad y confianza. Y eso es lo que hacen las grandes marcas.

¿Empezamos?

Desde que se publicó su último disco, C. Tangana ha hecho historia.  Es el cantante que más rápido llegó a 100 millones de reproducciones. El disco tiene 14 canciones y en el primer mes todas estaban entre las 22 más escuchadas en España. TODAS.

Su canción “Tú me dejaste de querer” batió el récord de reproducciones en Spotify en 24 horas y lleva 130 millones de reproducciones en Youtube.  No se había visto nada parecido en la historia de la música en este país. 

Aún así, miles de envidiosos dicen de él,  que no sabe cantar ni afinar, que es machista, que su voz rechina cual uñas largas en una pizarra, que tiene voz de pitufo y bastantes cosas más.

Todos esos trolls con los dedos manchados de cheetos ignoran, que no se consigue un éxito como este, siendo un lerdo con menos personalidad que Ned Flanders.

Y él no lo es.  

Solo tienes que ver sus letras, estrofas cortas, rimas fáciles, y ritmos inspirados en guitarras de Extremoduro, rumba, bachata, rap y flamenco, y millones de personas enganchadas escuchando.

Un buen ritmo que impacta directo a las emociones y es capaz de hacer bueno cualquier mensaje. 

Sabe cómo crear polémicas y cómo usarlas, para después volverse viral.

En definitiva, ha sabido construir una valiosísima marca personal, con un producto muy bien definido, transgresor, y que capta la atención, tanto por lo que dice como por lo que hace.

¿Qué es marca personal?

Debo decirte que todo lo que vas leer aquí, vale para personas, también para autónomos y negocios, da igual grandes que pequeños.  Sirve para encontrar un trabajo mejor, para vivir y para ligar.  Si lo tuyo es LinkedIn, Facebook, Instagram, o Tinder, también te vale, ya te he dicho que sirve para ligar.

La Marca Personal es la manera en que te perciben el resto de personas gracias a cada acción que llevas a cabo, comunicas y transmites a diario tanto en el entorno digital como offline.

Todos conocemos personas de alto perfil con una marca personal.  Piensa en Oprah Winfrey, Steve Jobs, Tony Robbins, en figuras públicas e incluso algún político (no español, por supuesto).

Todos han establecido una identidad en el ámbito público, una marca personal, que les permite a los demás tener un nivel de comprensión sobre el tipo de persona que son.

Pero más allá de la exageración, la marca de uno mismo o de un negocio, es la consideración mas importante dentro de un contexto profesional. 

La omnipresencia de Internet y el florecimiento de las redes sociales han hecho que sea esencial para cualquier profesional que quiera ganarse la vida en Internet, saber cómo crear una marca personal.

¿Por qué es importante construir tu marca personal?

Tu marca personal es fundamental porque es una representación tuya o de tu negocio, que se les presenta a los demás cuando te buscan online, así como la imagen que eliges proyectar en las interacciones cara a cara.

Seamos conscientes de ello o no, todas nuestras actividades online (en LinkedIn, Facebook, Twitter u otras plataformas de redes sociales) forman un perfil personal en línea que se puede buscar. 

Y hoy en día, los empleadores y los reclutadores utilizan Internet para realizar búsquedas de antecedentes laborales y para tener una idea del carácter y los intereses de sus empleados potenciales. 

Curiosamente, es menos probable que el 57% de los empleadores entrevisten a un candidato que no pueden encontrar en línea.

En los negocios es igual.  Los potenciales compradores, antes darte su dinero, buscarán referencias en internet.

Por lo tanto, la creación activa de una marca personal para tí, o para tu negocio, te permite controlar cómo se comercializa tu marca y te da poder para crear una imagen precisa de tu identidad, en lugar de que lo hagan otros.

Aunque a nivel personal, las redes sociales se utilizan para participar en un entorno social.  A nivel profesional, es aconsejable verlas como plataformas en las que puedes comenzar a construir fácilmente tu marca personal.

¿Cómo construir una marca personal?

Descubrir cómo crear una marca personal, no consiste en hacer unos tutoriales de YouTube y en 10 días eres Seth Godin.   

Una marca personal, necesita un tiempo, una reflexión y los resultados van poco a poco.  Requiere de la mentalidad adecuada, trabajo y determinación.

Una marca personal debe construirse de manera que se articule fácilmente en el entorno online, así como comunicar sus valores en todas y cada una de sus acciones de marketing.

Una marca personal tiene que ser consistente, ya que la consistencia tiene buena reputación además, una marca consistente nos parece racional, digna de confianza y con un carácter estable. 

Nos mostramos consistentes para inspirar esos mismos sentimientos de confianza en los demás. Estamos comprometidos con nuestras creencias y nuestra imagen. Tenemos que ser consistentes con ellas.  

Si creemos en la puntualidad, tenemos que esforzamos por mostrarnos puntuales. 

Si creemos en que hay que saber decir que no a los negocios no comprobados podemos descartar una nueva propuesta, sin analizarla. 

Si te posicionas como un experto de alta remuneración en el sector de la consultoría, al nivel de Tony Robbins, no puedes ir por ahí con un merchandising barato y sin ningún valor para tu cliente.

Cuando muestras a los demás una determinada imagen o conducta, tendrás que esforzarte en ser consistente con ella.

De que NO va una marca personal.

Si le preguntas a alguien cómo construir una marca personal, seguramente te responderán cosas como:

Crea tu logo, identifica un buen color corporativo, se atento, sé tu mismo, etc”.

Es importante saber que no tienes que dedicar ni medio segundo en el diseño de logos, colores y mensajes del todo a 100 tipo:

“Tú puedes”

“Tú sí que vales”

“Todo es posible en la vida…”

Crear una marca personal es para adultos con determinación, no va de crear envoltorios brillantes.  Va de estrategia y mentalidad y si la implementas con calma, inevitablemente trae resultados.

Vale, todo muy bien pero…… ¿por dónde empiezo?

1. Crea una lista de suscriptores. 

El principal activo de un negocio es una base de datos de clientes, o lista de suscripción. Y aquí, no hablamos de tamaño, hablamos de calidad, una que no sea ni comprada, ni pagada y proporcional a tu capacidad de trabajo.

 ¿Cómo hacer eso? 

Hay varias formas que conozco que son realmente efectivas y en ninguna debes invertir ni un céntimo. Te las cuento a continuación.

Los canales que puedes utilizar para llevar  suscriptores a la lista son:

1.1. La Tracción humana.  

La más sencilla y la menos utilizada, porque nos da vergüenza. Pero mira, si quieres algo tienes que pedirlo, y cuanto más pides más consigues. Pedir es asimétrico, todo que ganar, nada que perder.

Pide el suficiente número de cosas, durante el suficiente tiempo y un día darás con una que te cambie la vida.

Así que, cuando charlas o te cruzas con alguien que pueda ser un potencial cliente o una persona a la que le interese lo que haces, le dices:

“¿Tienes tu teléfono?

Sí, teclea en Google midominio.com y date de alta. Si lo que ves no te gusta, te das de baja, es gratis”.

1.2. Marketing de referidos.  

Consiste en conseguir que otros profesionales le hablen de ti a su propia lista. Que te promocionen y que te envíen a su gente. Esto es algo que puede surgir de manera espontánea, o lo puedes conseguir pagando por ello.

1.3. Entrevistas.  

El audio marketing ha revolucionado el mercado digital desde 2019.  El comportamiento del consumidor en constante transformación, exige que las empresas adopten nuevas estrategias de comunicación y  ahí aparece el podcast.

Ponte en contacto con los que te puedan interesas por su temática, y da poderosas razones para que te inviten.

Es un método laborioso pero muy útil, porque si una persona de la audiencia de tu anfitrión te escucha durante una hora hablando con autoridad sobre el tema que dominas, llegará a tu lista sintiendo confianza por ti y por tu trabajo.

1.4. Generar tu propio canal de difusión.

YouTube, es la mejor opción.  No será una locura de captación de leads, pero todo suma.  Además, te facilitará hacer networking y le dará mejor posicionamiento a tu marca. 

Todo esto te ayuda a vender, no lo dudes.

2. Diseña tu página web.

No todas las empresas son iguales, y dependiendo de su tamaño podrán tener una página web más o menos extensa y con más apartados.

Lo realmente importante es que la página web muestre de manera clara y precisa los productos y servicios de la empresa y disponga de una sección de contacto donde incluir un formulario y otros medios por los que contactar para poder vender más.

Pero el factor más relevante que debes tener en cuenta a la hora de diseñar tu página web es la tasa de conversión. 

Tu página web tiene que ser funcional, no bonita.  Unabonita la puede tener cualquiera, es fácil, existen plantillas que te hacen el trabajo, Wix, 1and1, etc. son “gratuitas” (o eso dicen). Y si no, un diseñador te la deja increíble…

Pero una tienda funcional convierte visitas en clientes, una plantilla bonita, no.

Si te dicen que tu web es bonita pero no te compran, enhorabuena, tienes un blog.

3. Implementa una estrategia de email marketing.

La mayoría de personas, se sienten irremediablemente atraídos por cualquier truco de marketing que les dé ventaja en el corto plazo.

Entonces, van de moda en moda, olvidando, por obvio que parezca, que lo más sencillo, natural y profundo, resulta extraordinariamente persuasivo para los seres humanos.

Si sabes cómo utilizarlo, y no hay nada más rentable para un negocio, que el email marketing.  Y también es una de las formas más efectivas de construir una marca personal.

Hacer email marketing significa mandar correos a tu lista con el objetivo de establecer con tus suscriptores una relación de confianza a largo plazo. 

Porque solo una vez que consigas generar (y mantener) esa confianza, tu público estará dispuesto a comprarte y empezarás a tener tu propia marca personal.

Una de las formas más efectivas de construir una marca personal convincente es a través de la narrativa. Es fácil decir quién eres y qué haces profesionalmente, pero una descripción aburrida de ti mismo no va a eliminar el ruido y te permitirá destacarte del resto.

Piensa en lo que hace que tu historia sea única: ¿has tomado un camino inusual para llegar a donde estás hoy? ¿Tu carrera ha dado giros o giros interesantes? ¿Cómo han influido sus experiencias de vida en sus elecciones profesionales? Cuanto más color pueda agregar a su historia, más convincente será su marca personal.

4. Cuela tu marca por todas partes.

Se llama “product placement” a la publicidad por emplazamiento.  Una técnica publicitaria que consiste en la inserción de un producto, marca o mensaje dentro de la narrativa una película, serie o programa de televisión.

Es Forrest Gump con unas Nike esperando a Jenny en el jardín de su casa.

O las Ray-Ban de Maverick en la película Top Gun.

O el paquete de Fedex en la película náufrago. 

Es la publicidad que cuelas sin que sea demasiado evidente. Funciona mejor que la que el consciente reconoce como un anuncio, porque te la cuelan sin los filtros puestos y por eso es una de las maneras más efectivas de comunicar.

Aprovecha todos los medios que utilices para colar tu marca.  Una taza o botella con tu logo encima de la mesa en un podcast, o una sudadera personalizada en una entrevista, o unos auriculares customizados en tu próxima reunión de Zoom.

Aquí las posibilidades son muy grandes, pero no pierdas la oportunidad de que te recuerden.

En conclusión:

El fin último de saber cómo crear una marca personal, ya sea para tí o para tu negocio, es alcanzar tal dimensión que no haya que vender, sino que la gente busque comprarte. Tú puedes ser una bestia en lo tuyo, en vídeos, en diseño o en tu profesión pero si no tienes un posicionamiento y/o marca te va a costar muchísimo más venderlo o venderte.

Por lo que tendrás que pensar no solo «cómo vender» sino «cómo tener una marca» para no tener que esforzarte tanto en la venta. Esto es de lo más difícil y algo que se logra poquito a poco. Una manera de comenzar, es hacer click en el enlace.

Deja una respuesta